Bases del 5° Concurso Artístico y Literario «Recuperando nuestras Raíces»
1. TEMA
En los últimos años se ha prestado una creciente atención a las temáticas relacionadas con los Pueblos Originarios, tanto a nivel nacional como internacional. Se han hecho progresos significativos en la promoción de sus derechos, pero por alentador que sea este proceso, cabe constatar que aún queda mucho por trabajar.
Las niñas, niños y adolescentes poseen recursos muy especiales y enriquecedores: son las y los custodios de una multitud de culturas, idiomas, sistemas de valores y conocimientos, cada uno de los cuales es un precioso elemento de nuestro patrimonio colectivo.
Desde estas ideas y con el afán de propiciar la participación de las niñas, niños y adolescentes respecto de la mirada que tienen de los Pueblos Originarios del país es que la Oficina Municipal de pueblos indígenas y la Oficina de Cultura, en conjunto con la Asociación Indígena Lonko Katrinrayen les invitamos a participar en este concurso, plasmando en un dibujo, cuento o poema cómo las niñas, niños y adolescentes de la comuna de La Ligua ven y/o entienden a los Pueblos Originarios de Chile.
En especial, el rol de la mujer poniendo en valor su importancia en la construcción de la cultura indígena y afrodescendiente de nuestro país.
“Las mujeres indígenas han sido parte muy importante en las luchas de sus pueblos, de igual forma son conocidas como garantes de la cultura y juegan un papel fundamental en sus familias y sus comunidades, tanto en el ámbito nacional como internacional.” Magalys Arocha, (CEDAW) 2018
2. CONCURSANTES
Podrán participar todos los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 18 años que residan en la comuna de La Ligua
• Primer Ciclo Básico: Estudiantes de 1º a 4º año de Enseñanza Básica
• Segundo Ciclo Básico: Estudiantes de 5º a 8º año de Enseñanza Básica
• Enseñanza Media: Estudiantes de 1º a 4º año de Enseñanza Media
3. CONVOCATORIA Y CATEGORIAS
La participación debe estar relacionada a Los Pueblos Originarios de Chile (Aymara, Quechua, Colla, Diaguita, Atacameño o Lickanantay, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar, Yagán, Afrodescendiente y Comunidad Chango) enfatizando en el rol de la mujer indígena.
Los niños, niñas y adolescentes podrán concursar en las siguientes categorías artísticas:
DIBUJO: Hoja Block de dibujo tamaño pequeño 21 x 26,5. Técnica Libre (lápices de colores, lápices de cera, tempera, collage, entre otros)
CUENTO O POEMA: Debe ser escrito en computador. Hoja tamaño carta, máximo una cara. Letra Arial, tamaño 12.
CADA ESTUDIANTE TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN UNA (1) SOLA CATEGORÍA ARTÍSTICA. LA DUPLICACIÓN DE NOMBRES SIGNIFICARÁ DESCALIFICACIÓN INMEDIATA
4. PARTICIPACION
MODALIDAD PRESENCIAL
Los trabajos serán recepcionados en un SOBRE CERRADO desde el 11 de agosto 1 de septiembre de 2025, en la siguiente dependencia:
Departamento Comunitario (Portales 555, La Ligua). Horarios: 9:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas.
ANTECENTES DE LA PARTICIPACION
Respecto al autor |
Nombre completo del o la concursante |
Rut |
Edad |
Dirección |
Teléfono contacto del adulto/a responsable de su cuidado |
5. PRESENTACION DE OBRAS
Entre el 8 de agosto y el 1 de septiembre de 2025
6. PREMIOS
Por definir
7. JURADO
Por definir
8. CONSULTAS
Las consultas podrán realizarse al siguiente correo pueblosindigenas@laligua.cl
9. RESULTADOS Y PREMIACION
Los resultados serán publicados a través de las redes sociales Municipales el día viernes 5 de septiembre de 2025
Mientras que la premiación tendrá lugar el día viernes 5 de septiembre a las 12.00 horas en Plaza – La Ligua.
10. DERECHOS DE AUTOR
Las personas concursantes, autores de las obras y titulares de derechos sobre éstas, cuyas obras resulten premiados y seleccionados para ser expuestas o publicados, con el solo acto de concursar ceden de manera voluntaria y por tiempo ilimitado a la Ilustre Municipalidad de La Ligua, el uso de las obras de acuerdo al formato publicado en el sitio electrónico municipal.
La Ilustre Municipalidad de La Ligua se compromete a usar dichos registros exclusivamente con fines promocionales o culturales, nunca con fines de lucro ni en ningún tipo de actividad comercial. Además, los registros siempre indicarán el nombre del autor de la obra para cualquier soporte en el que puedan ser usados.